martes, 3 de junio de 2014

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

2.  LOS ACONTECIMIENTOS EN EL TIEMPO

Datar es poner fecha a un acontecimiento, sabiendo en qué momento tuvo lugar.

Utilizamos una línea del tiempo o eje cronológico, para explicar el pasado de una persona. Para ello, es necesario ordenar todos los acontecimientos importantes de su vida, desde los más antiguos hasta los más recientes. Es decir, los ordenamos cronológicamente.

Para medir el paso del tiempo utilizamos: días, semanas, meses y años.


Un año tiene 365 días, repartidos en 12 meseS.

  • Con 31 días: enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre
  • Con 30 días: abril, junio, septiembre y noviembre.
  • Con 28 días: febrero.




 Un año bisiesto tiene 366 días. Febrero tiene 29 días.


Si necesitamos medir periodos más largos de tiempo, utilizamos:
  • Un lustro: 5 años.
  • Una década: 10 años
  • Un siglo: 100 años
  • Un milenio: 1.000 años


Para mostrar las divisiones de tiempo de manera gráfica utilizamos el
calendario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.