1.- LA LONGITUD
La longitud es una medida de distancia o el largo de las
cosas, que sirve para comparar las longitudes de lo que se
mide.
Para poder medir la longitud de un objeto podemos
utilizar
diferentes unidades de medida.
Podemos utilizar medidas de longitud no convencionales,
es decir, que dependen de cómo sea la persona que mide
el
objeto.
Por ejemplo: palmos (la palma de la mano), pasos, dedos...
pero estas unidades depende de la persona que lo mida,
pues mi palma de la mano no es igual que la tuya. Lo mismo
ocurre con mi pie, dedos...
Según Ana, esta pizarra mide 12 palmos
Según Carlos, esta pizarra mide 15 palmos
Según María, esta pizarra mide 13 palmos
A ninguno le da lo mismo porque sus manos
son de diferentes tamaños.
¿Quién tiene la mano más grande? Ana,
porque tiene que ponerla menos veces para medir el mismo objeto.
¿Quién tiene la mano más pequeña?
Carlos, porque tiene que poner la mano más veces para medir el mismo
objeto.
Podemos utilizar medidas de longitud convencionales, es
decir, utilizamos un objeto para medir. En este caso,
la
longitud del objeto no depende de la persona que mide.
A
diferentes personas les da el mismo resultado.
Según Ana, la pizarra mide 2 m.
Según Carlos, la pizarra mide 2 m
Según María, la pizarra mide 2m
¿Por qué a todos les da el mismo
resultado? Porque han utilizado un metro para medir la pizarra. El metro mide
lo mismo, lo use Ana, Carlos o María.
Si utilizamos el mismo instrumento para medir, la
regla o una cinta métrica, a los
tres nos va a dar lo mismo.
PINCHA EN LAS IMÁGENES Y PRACTICA.
2.- COMPARACIÓN Y SUMA DE LONGITUDES
Para comparar la longitud de dos objetos, tenemos que
medirlos con la misma unidad.
¿Mide más de largo la mesa o la pizarra?
9 palmos de largo
3 pies de largo
No podemos saberlo porque la mesa está
medida en palmos y la pizarra en pies. Es muy importante que ambos objetos
estén medidos con la misma unidad. Además, si la unidad utilizada depende de la
persona (es decir de lo que mide su pie, su mano...) ambos objetos debe
medirlos la misma persona con la misma parte del cuerpo.
Otra forma de comparar longitudes es
colocando un objeto al lado del otro
Marcamos en una hoja la longitud del
segmento rojo.
Marcamos después el segmento azul,
colocando uno de sus extremos en el mismo punto donde comienza el segmento
rojo.
Vemos que el segmento azul se acaba antes
de llegar a la longitud del segmento rojo.
En este caso se ve claramente que el
segmento rojo es más grande que el azul.
SUMAR LONGITUDES
Para sumar la longitud de dos segmentos,
primero dibujamos uno de los segmentos y a continuación, dibujamos el otro
segmento. La suma de los dos segmentos es la longitud resultante que va del
punto A al B
Primero marcamos la longitud del segmento
verde. Donde acaba este segmento colocamos el segmento morado. La suma de los
dos segmentos es la distancia que hay entre A y B.
Medimos con la regla (practica pinchando en la imagen)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.